En 2013, Detroit se declaró en bancarrota ante la imposibilidad de sostener una deuda, con sus ingresos cada vez más bajos y los gastos en el mismo nivel. Detroit fue considera un tiempo como la capital del mundo motor y una de las ciudades más prósperas de los Estados Unidos. Ahora, aunque parezca increíble, es una ciudad casi abandonada; edificios, casas, calles, iglesias, están en ruinas. 

La principal razón del declive fue eso desindustrialización automotriz. En 1904 Henry Ford fabricó el modelo t, con el nació la producción en masa y una revolución industrial para la época. Dodge, General Motors y Chrysler reforzaron la proyección exitosa de Detroit. En 1900 la ciudad tenía alrededor de 500.000 habitantes, en 1950 cerca de 2.000.000. Llegaban miles de inmigrantes al día, huyendo de la pobreza de los estados del sur en busca de los altos salarios que pagaban las grandes fábricas de automóviles. La mayoría eran afro descendientes pero los blancos gobernaban. Los conflictos raciales en Estados Unidos era un grave problema social. En busca de más poder y beneficios laborales se crearon sindicatos, los blancos huyeron a las afueras de la ciudad con sus impuestos y su consumo y los negros se quedaron. Ford, General Motors y Chrysler para abaratar la producción y escapar de los sindicatos comenzaron a producir y vender fuera de Detroit. Además los autos japoneses, que eran pequeños y los alemanes lujosos, suplían necesidades que las tres grandes no podían.

Y así comenzó el declive, con la salida de cientos de miles de personas a otra ciudades, abandonando casas y edificios como si fueran objetos. Quienes no pudieron salir por razones económicas se vieron obligados a quedarse en la ciudad. Pero ahora sin una industria creciente, con numerosos proyectos inmobiliarios iniciados y los problemas sociales que trae la falta de oportunidades. La población no para disminuir. Aunque sus habitantes guardan la esperanza de recuperarse, posiblemente se demoren muchos años en retomar el rumbo de la ciudad prospera que un día fue. 

Categories: Sociedad