The Coca Cola Company se creó en 1892. Durante varios años fabricó la única bebida de su tipo hasta que en 1902 salió al mercado la Pepsi Cola. Desde los inicios comenzó una rivalidad enorme entre estas dos empresas estadounidenses. Al principio Coca Cola tenía la mayor participación del mercado, era una compañía grande y no prestaba atención a su competidora, que por cierto estuvo a punto de quebrar. Pero Pepsi resurgió en la pobreza la Gran Depresión de los años 30, vendía el refresco a 5 centavos, es decir, ofrecía el doble de producto por el mismo precio que una Coca Cola. De esta manera Pepsi se popularizó en la clase baja, se le conocía como la cola de los pobres.

Por otro lado, durante la Segunda Guerra Mundial Coca Cola logró expandirse porque el objetivo era que todos los soldados tomaran su bebida, era como una recompensa para ellos. También hizo negocios en la Alemania nazi y en toda Europa. En las campañas Pepsi intentaba cambiar el estigma con comerciales dirigidos a la clase alta y con celebridades del mundo, mientras que Coca Cola se enfocaba en las campañas navideñas con mensajes de paz. Se puede decir que el punto máximo de rivalidad fue cuando en 1975 Pepsi lanzó el Reto Pepsi; la campaña consistía en hacer pruebas en diferentes lugares para que los consumidores probaran dos vasos de gaseosa sin distinción; uno con Coca Cola y otro con Pepsi. Los participantes debían decidir cuál les gustaba más, sin saber cuál era la marca de cada uno. Para Coca Cola fue una sorpresa que la gente prefiriera Pepsi. Esto influyó para que en los 80´s Pepsi vendiera tanto como su rival. La campaña fue todo un éxito.

Coca Cola comenzó a investigar por qué la gente prefería Pepsi y encontró que ésta era más dulce. Increíblemente luego de tantos años con el mismo sabor Coca Cola decidió cambiar su fórmula; lanzaron la New Coke, para acercarse al dulce sabor de la Pepsi. Sin embargo, las quejas de los consumidores y amantes de la bebida no se hicieron esperar por medio de llamadas y protestas. La gente lo tomó muy en serio, se volvió un asunto de interés nacional, incluso las tiendas comenzaron a devolver las “New Coke” porque no se vendían. Tan sólo 3 meses después los directivos de Coca Cola decidieron retornar a su sabor original, esa publicidad causada por la controversia terminó beneficiando a Coca Cola e inesperadamente la hizo crecer más que antes del grave error de la New Coke.

En la actualidad las 2 marcas siguen muy posicionadas, prácticamente las conoce todo el mundo, ya sea por su sabor o por sus controversiales comerciales, los cuales son famosos por su creatividad e ingenio. En conclusión parece ser que las 2 empresas disfrutan de esa rivalidad y competencia hasta cierto punto, de lo que no cabe duda es que son un símbolo del consumismo y del imperialismo estadounidense.

Categories: Sociedad